PERIODO 1

TEMAS


CRONOGRAMAS EN EXCEL

Un cronograma es una herramienta muy útil al momento de establecer los tiempos de un proyecto, en la elaboración de un PROYECTO, un presupuesto, una fiesta, una boda o tan solo nuestra actividad de la semana. Los cronogramas también se conocen como gráficas de Gantt.



Las fechas
Este cronograma, esta realizado dia a dia, y no por semanas.Podemos apreciar que el cronograma está por día, lo podemos ver el 01/06/2012 en el cuadro de fórmulas. Aunque el dato ingresado es 01/06/2012 solo vemos el número de día. Para ello utilizamos formatos personalizado de fecha. 

Como aplicar el formato condicional.
Nos posicionamos en el rango de celdas que deben de colorearse y hacemos clic en el botón de Formato condicional > Nueva regla de la pestaña Inicio. Seleccionando la opción Utilice una fórmula que determine las celdas para aplicar formato.


En el cuadro escribimos la fórmula =Y(E$4>=$C5,E$4<=$D5)
La fórmula significa lo siguiente: Si la fecha que se encuentra en la celda E4 es mayor o igual a la fecha de inicio y al mismo tiempo es menor o igual a la fecha de terminación, entonces aplica el formato señalado.En pocas palabra, si la fecha de la celda E4 está entre el la fecha de inicio y fecha de terminación aplica el formato.

Domingos
Podemos apreciar que el día 02 está en color naranja,  ésto se hace con formato condicional para mostrar que el día es domingo y para ello seleccionamos las fechas que se encuentran en la fila 4 y ponemos el siguiente formato condicional.


EJERCICIO CON GANTT PROJECT


En el menú de proyecto pulsamos Nuevo y aparece un Wizard o asistente. Rellenamos los campos básicos.
NOMBRE: LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
ORGANIZACION: EL CURSO
Elegimos nuestro tipo de proyecto. SELECCIONAR DESARROLLO DE software, donde aparecen pre-seleccionado los roles que participarían (esto debería ser indicativo de que una sola persona raramente puede ser eficaz haciendo de todos los roles)
Elegimos la jornada de trabajo  , los dias que (estan chuleados) no se laboran- deben quedar no laborables el viernes, sabado y domingo y se elige el calendario de colombia.
Dentro de los menús, podemos elegir las propiedades. Una bastante útil es marcar con una línea roja el día de hoy (sobre todo para reuniones de seguimiento)
con esto, solo tenemos que empezar a añadir tareas y luego indentarlas (con las flechas amarillas). Si pulsamos el botón derecho sobre los títulos de la tabla de la izquierda, podemos elegir las columnas a mostrar. Una de las más útiles que no viene por defecto es la duración.
ESCRIBIR LAS TAREAS PRINCIPALES
El ciclo de vida básico de un software consta de los siguientes procedimientos:
  • Definición de objetivos: definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
  • Análisis de los requisitos y su viabilidad: recopilar, examinar y formular los requisitos del cliente y examinar cualquier restricción que se pueda aplicar.
  • Diseño general: requisitos generales de la arquitectura de la aplicación.
  • Diseño en detalle: definición precisa de cada subconjunto de la aplicación.
  • Programación (programación e implementación): es la implementación de un lenguaje de programación para crear las funciones definidas durante la etapa de diseño.
  • Prueba de unidad: prueba individual de cada subconjunto de la aplicación para garantizar que se implementaron de acuerdo con las especificaciones.
  • Integración: para garantizar que los diferentes módulos se integren con la aplicación. Éste es el propósito de la prueba de integración que está cuidadosamente documentada.
  • Prueba beta (o validación), para garantizar que el software cumple con las especificaciones originales.
  • Documentación: sirve para documentar información necesaria para los usuarios del software y para desarrollos futuros.
  • Implementación
  • Mantenimiento: para todos los procedimientos correctivos (mantenimiento correctivo) y las actualizaciones secundarias del software (mantenimiento continuo).


En la lengüeta de recursos:   se escribirá que persona realiza cada tarea.
Si hacemos doble click o damos a las propiedades de una tarea, podemos elegir los recursos existentes.
Ahora bien, para que salgan en los diagramas de Gantt como en Microsoft Project, hay que decirlo en las propiedades.
Podemos ver la representación del diagrama PERT
podemos representar el camino crítico (aquellas tareas que si se retrasan retrasarán todo el proyecto... marcadas en azul oscuro). Es un botón en la barra a la derecha del todo.
El resultado sera el siguiente
Y en el menú de exportación tenemos opciones para mi gusto más útiles... como es hacerlo a una imagen o HTML para meterlo en el informe de seguimiento de un proyecto.
Elegimos donde guardaremos el archivo....
Y tenemos un Web navegable con la información del proyecto.
Ahora probamos la exportación a Microsoft Project.
Elegimos el trayecto y ya en MS Project (2007) seleccionamos ficheros XML.
Y vemos que lo hace estupendamente.



PROYECTO. Se define un proyecto como el conjunto de las acciones a realizar para cumplir una necesidad definida en un plazo fijado. Cada proyecto tiene una fecha de principio y fin. Ademas debe contener presupuesto definido y recursos dedicados (ya sean humanos o materiales)... Un proyecto es esencialmente un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y una finalización definida, que utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.

ACTIVIDADES son el conjunto de tareas que deben ejecutarse para llegar en conjunto a un fin preestablecido (objetivo deseado); por ejemplo: recopilar información; realizar diagnósticos; confeccionar un diseño, programar, escribir manuales de procedimiento, etc. Un aspecto fundamental en todo proyecto es el orden en el cual se realizan las actividades. Y para determinar la secuencia lógica de las actividades se debe establecer el método, el tiempo y el costo de cada operación.

RECURSOS son los elementos utilizados para poder realizar la ejecución de cada una de las tareas; como por ejemplo: hardware, programas de base (sistemas operativos), programas de aplicación, discos de almacenamiento, energía, servicios, inversiones de capital, personal, información, dinero y tiempo.

Define que dias se van a trabajar, los que tienen un chulito, no se trabajan.
Luego empezamosa agregar tareas van a TAREA/NUEVA TAREA.
Deben quedar en orden por ej
1.    DISEÑO
1.1         Diseño de Interiores
1.1.1     diseño de habitaciones
1.1.2     diseño de sala y comedor
1.1.3     diseño de cocina y baños
1.2         Diseño de exteriores
1.2.1     diseño de jardines
1.2.2     deseño de fachadas



Posteriormente debemos fijar que personas realizan cuales actividades, para ello seleccionamos  RECURSOS/NUEVO RECURSO
Agregamos el nombre de la persona y otros datos. Luego debemos en las tareas seleccionar q personas realizaran dicha tarea. PARA ELLO SELECCIONAMOS PROPIEDADES DE LA TAREA.

HIDRAULICA

Mediante estos videos podemos aprender y observar los usos y aplicaciones de la HIDRAULICA



La tecnología hidráulica, el fluido es un líquido, que apenas se comprime, por lo que se transmisten fuerzas mayores al no perderse energía en la compresión. Generalmente los líquidos son el agua o el aceite. Las instalaciones hidráulicas requieren una mayor conservación.
Esta tecnología se utiliza en sistemas industriales tales como:
  • Plataformas elevadoras.
  • Apertura y cierre de puertas.
  • Embalaje y envasado.
  • Máquinas de conformado.
  • Taladrado de piezas.
  • Robots industriales.
  • Etiquetado.
  • Sistemas de logística.
  • Prensas.
  • Pulidoras
  • Máquinas herramientas, etc.
Al igual que los circuitos eléctricos, poseen una serie de componentes que están presente en todos los circuitos:
  • Generadores: comprimen el fluido en el caso de los circuitos neumáticas y le proporcionan energía para su movimiento cuando las válvulas de control lo permitan. También acondicionan el aire para el correcto funcionamiento del circuito.
  • Válvulas de regulación y control: Abren, cierran o regulan el flujo de fluido.
  • Actuadores: transforman el caudal del fluido en una fuerza que se aplica sobre un elemento que se desea desplazar. En la mayoría de los casos son cilindros.



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario